
Una Marca Blanca, también llamada marca del distribuidor o marca genérica, es la marca perteneciente a una cadena de distribución (generalmente, híper o supermercado, pero también de gran distribución especializada) con la que se venden productos de distintos fabricantes.
Las marcas blancas presentan beneficios tanto para el consumidor como para la compañía. Su precio es siempre mucho menor que el del resto de marcas comerciales manteniendo en muchos casos una calidad similar. Mientras, el distribuidor consigue fidelizar al cliente a través de estos artículos que no podrá encontrar en ningún otro establecimiento. Por otro lado, suponen una fuente de ingresos adicional con mayores margenes de beneficios.
Muy frecuentemente se están viendo noticias en las que como solución a la crisis proponen el uso de las Marcas Blancas, pero ¿sabemos quien esta detrás de cada articulo de una Marca Blanca?
Hace ya algún tiempo esta información solía venir en la parte trasera del envase, pero en la actualidad no aparece ningún dato que a simple vista nos permita identificar al fabricante del producto.
En cualquier caso no esta todo perdido, si quieres saber cual es el fabricante de esa fabulosa marca blanca que te tiene fascinado, no tienes mas que buscar el Registro General Sanitario de Alimentos, dato que tiene que venir en todos los alimentos, e introducirlo en un formulario situado en el siguiente enlace (http://www.aesan.msc.es/rgsa/formulario_principal_js.jsp ) de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Este código suele venir precedido de las letras N° RGSA y al introducirlo en la pagina antes mencionada nos dará la información del fabricante que se esconde detrás de ese numero.
Otro enlace que te puede ser interesante en esto de las marcas blancas es el siguiente: (http://marcasblancas.wikispaces.com/) aquí podrás encontrar y actualizar multitud de marcas blancas y sus fabricantes.
También os dejo un Blog de análisis sobre las Marcas Blancas de las Grandes Superficies.
No comments:
Post a Comment