Friday, April 16, 2010

MOC, TOP-DOWN, PROYECTO 40-50, SELF-SCANING

Lars Olofsson, CEO de Carrefour, al ser consultado acerca de lo que hubiese hecho diferente para evitar que esta cadena perdiera miles de millones de dólares de valor de mercado en los últimos años dijo: “Carrefour no ejecutó su estrategia de manera consistente… Si tuviera que recomendarle algo al antiguo equipo gerencial, sería que decidiera una estrategia y luego se abocara a ejecutarla…”.

La estrategia esta decidida y ahora la están ejecutando, lo que ocurre es que cuando se esta implantando un proyecto, ya se oye otro y después otro, entrelazándose unos con otros.
Primero fue el proyecto Top-Down al que le siguió con rapidez el tan criticado MOC. A punto de finalizar la implantación y consolidación del Proyecto MOC en Alimentación, ya se oye hablar del Proyecto 40-50 o de la implantación del MOC en no Alimentación.

La ejecución de una estrategia comprende cinco factores:

1) La junta directiva que lidera, decide el cambio que exige la estrategia, dando los recursos y el seguimiento necesarios.

2) Es decir, un claro liderazgo de su CEO y de su equipo gerencial, creando la cultura propicia para la ejecución

3) El tener una estrategia bien formulada que preste suprema atención a los “cómo” de las tareas a realizar

4) Una ejecución sistemática, que haga del proceso, una disciplina organizacional y

5) Control y seguimiento periódico de la alta gerencia.

¿A que os suena esto?....Moc, Moc, Moc...

Sin embargo, la implementación de la estrategia es una tarea compleja. Por encima, su formulación es atractiva, innovadora e inspiradora, mientras que la implementación es un trabajo más sucio, complejo y tedioso, que en muchas ocasiones no convence ni a quienes tienen la fea labor de tener que ejecutarla.

Tantos cambios no van a ser fácil y mas si todos los cambios siempre afectan a los mismos, a los trabajadores, los cuales cada vez se están sintiendo mas exprimidos, presionados y despreciados.
Es posible que la cuenta de resultados se vea beneficiada con la implantación de todos estos proyectos debido a la optimización de recursos que se producen, pero lo que creo que también es posible es la perdida de venta que se esta produciendo en los centros y que no solo se esta debiendo a la crisis. Esto es algo que se tenían que plantear en el seno de Carrefour, a no se que eso no le interese en su estrategia.

Lo peor de todos estos cambios es que van siempre en la misma dirección, tratando de reducir gastos para aumentar el beneficio, cuando lo interesante seria innovar, arriesgar e intentar reinventar los Hipermercados con formatos mas atractivos que deslumbraran un futuro mas prometedor que el actual.

No comments:

Post a Comment